miércoles, 5 de diciembre de 2007

El agua

En el valle de San Félix, el agua más pura en Chile corre por ríos alimentados por 2 glaciares, donde existe el más precioso recurso (agua)
Grandísimos depósitos de oro, plata y otros minerales han sido encontrados bajos los glaciares.
Para llegar hasta ellos será necesario quebrar y destruir los glaciares -algo nunca concebido en la historia del mundo- y hacer 2 grandísimos huecos, cada uno tan grande como una montaña, uno para la extracción y otro para el deshecho de la mina.
El proyecto se llama PASCUA LAMA. La compañía se llama Barrick Gold. La operación esta siendo planeada por una multinacional de la cual es miembro George Bush padre. http://www.barrick.com
http://www.barrick.com/GlobalOperations/SouthAmerica/PascuaLamaProject/default.aspx
El gobierno Chileno ha aprobado el proyecto para que empiece este año. La Única razón por la cual no ha empezado aún, es porque los campesinos han obtenido un aplazamiento.
Si destruyen los glaciares, no solamente destruirán la fuente de un agua especialmente pura, pero contaminarán permanentemente los 2 ríos de tal forma que nunca volverán a ser aptos para consumo por humanos o animales debido al uso de cianuro y ácido sulfúrico en el proceso de extracción.
Hasta el último gramo de oro será enviado a la multinacional en el extranjero y ni uno le quedará a la gente a quien le pertenece esta tierra.
A ellos solo les quedará el agua envenenada y las enfermedades consiguientes. Los campesinos llevan bastante tiempo peleando por su tierra, pero no han podido recurrir a la TV por una prohibición del Ministerio del Interior.
Su única esperanza para frenar este proyecto es obtener ayuda de la justicia Internacional.
El mundo debe enterarse de lo que esta pasando en Chile . El lugar por donde empezar a cambiar el mundo es nuestro lugar.
Circula este mensaje entre tus amigos de esta forma:
Por favor copie este texto y péguenlo a un mensaje nuevo, añadiendo su firma y enviándolo a todas las personas en su archivo de direcciones, con copia oculta (CCO).
Se ruega a la persona numero 200 que reciba este mensaje mandarlo a noapascualama@yahoo.ca, para que sea remitido al gobierno Chileno. A pesar de superar esa cifra sigue firmando y retorna cada 100 firmas más al correo que te damos.
No a la mina abierta Pascua Lama en la cordillera andina sobre la Frontera entre Chile-Argentina.
Pedimos al gobierno Chileno que no autorice el proyecto Pascua Lama para proteger la totalidad de 2 glaciares, la pureza del agua de los valles de San Félix y El Tránsito, la calidad de la tierra cultivable en la Región de Atacama y la calidad de vida de la gente afectada de la Región.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Resultado de la Mitosis

Tanto en plantas y animales, la mitosis trae como consecuencia la formación de dos células hijas que son idénticas entre sí a la célula madre que les dio origen.
El tiempo que necesita una célula para dividirse por completo depende de la clase de célula y de las condiciones ambientales en las que vive.
En las puntas de las raíces de plantas jóvenes la mitosis ocurre casi continuamente, las células de algunos mosquitos pueden completar la mitosis en solo 10 minutos.
La mayor parte de las células completan la mitosis en una o dos horas. Las células de mamíferos pueden necesitar 24 horas para completar la división.
La mitosis es un tipo de división celular importante debido a que forma células hijas con el mismo número de cromosomas que tenía la célula madre.
Debido a que el número de cromosomas de la célula madre es igual al de las células hijas, estas células reciben un mismo juego de material genético o ADN que es un duplicado del que había en la célula madre. De este modo, las células hijas pueden llevar a cabo las mismas funciones que realizaba la célula madre.
La mitosis es la forma de aumentar el número de células, sin cambiar las características de las células.

Fases de la mitosis

La mitosis comprende cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase.

1.- Profase, en esta primera etapa, el material cromosómico llamado cromatina se condensa y aparece gradualmente como barras cortas y los cromosomas pueden comenzar a observarse con el microscopio.
Cada cromosoma consta de dos hebras llamadas cromátidas, las cuales se mantienen unidas por una parte llamada centrómero, poseen además, una zona externa llamada cinetocoro.

A medida que los cromosomas se hacen más visibles ocurren dos eventos dentro de la célula, la membrana del núcleo y una porción contenida en él llamada nucléolo se desintegran y aparece una nueva estructura tridimensional en forma de balón de futbol americano denominada huso mitótico. Consiste de microtúbulos que se extienden por la célula.
Las fibras del huso mitótico guían a los cromosomas en sus movimientos durante la mitosis.

2.- Metafase, es la segunda etapa de la mitosis durante la cual los pares de cromátidas se mueven hacia el centro o ecuador de la célula. Las cromátidas se disponen en una fila formando ángulos rectos con las fibras del huso mitótico.
El centrómero de cada par de cromátidas se pega a una fibra del huso mitótico.

3.- Anafase, es la tercera etapa de la mitosis; al comienzo, el centrómero de cada par se divide y los comosomas separados son jalados hacia los polos o extremos del huso mitótico por las fibras del huso que se han pegado al cinetocoro.

4.- Telofase es la última etapa de la mitosis, los cromosomas toman la forma de hilos, se alargan y quedan como estaban al comienzo de la profase.
El huso mitótico se rompe, reaparece el nucléolo y se forma una membrana nuclear alrededor de los cromosomas, los cuales pasan a un estado no condensado o cromatina.

MITOSIS

Cuando alguien se corte, la herida sana, cuando se siembra una semilla, crece una planta, un organismo unicelular que vive en un charco puede producir tantos descendientes, que el agua cambia de color en pocos días.
¿Qué cosa en común tienen esos sucesos?
En todos ellos las células se reproducen: las células producen nuevas células.
Todos los seres vivos estamos formados por células y las células provienen de otras células.
Las nuevas células se producen por un proceso llamado división celular; la división de una célula, forma nuevas células.
Cuando una célula se divide, se divide también el núcleo y el resto de ella, llamado citoplasma.
La célula que se divide se llama célula madre. Las células que se forman se llaman células hijas. Este tipo de división celular se llama mitosis.
La mitosis provee células nuevas para el crecimiento, para curar heridas y para reemplazar partes dañadas del cuerpo, todas estas células se llaman células somáticas; las células reproductivas (óvulo y espermatozoide) o células gaméticas se producen por otro tipo de división celular llamado meiosis.

Todas las células que poseen un núcleo definido por una membrana (células eucarióticas) tienen dentro de él a los cromosomas, los cuales contienen la información para el control de las actividades celulares.
Durante la división celular, los cromosomas pasan a las nuevas células que se forman.
Cada tipo de organismo está formado por células que contienen cierto número de cromosomas en pares.
Estos pares de cromosomas iguales se llaman homólogos y el número total de ellos se llama número diploide que se representa con el símbolo 2n, los humanos contamos con 23 pares de cromosomas homólogos.

Por ejemplo: Gato 38, Vaca 60, Perro 78, Mosca de la fruta 8, Mosca casera 12, Humano 46, Chimpancé 48, Cebolla 16, Pez dorado 94, Arroz 34

Las células no crecen indefinidamente, cuando una célula llega a cierto tamaño, se divide por mitosis, la cual se describe en términos del movimiento de los cromosomas, los cuales se pueden ver con la ayuda de un microscopio.
Para que sea fácil su estudio, los científicos dividen a la mitosis en fases, sin embrago, la mitosis es una serie de eventos consecutivos.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Metabolismo de la Glucosa

La glucólisis se inicia en el citosol y produce dos ácidos pirúvicos a partir de cada molécula de Glucosa, de tal manera que cada conjunto de reacciones de matriz ocurren dos veces durante el metabolismo de una sola molécula de Glucosa.
En la matriz mitocondrial ocurre la formación de CoA y el Ciclo del Ácido Cítrico o ciclo de Krebs, llamado así en honor de su descubridor Hans Krebs.

Primera etapa: Formación de acetil CoA
El ácido pirúvico se divide en CO2 y un grupo acetil. El grupo acetil se une a la coenzima–A para formar acetil CoA. Simultáneamente el NAD+ recibe dos electrones y un ion hidrógeno para formar el NADH. El acetil CoA entra a la segunda etapa de las reacciones en la matriz.

Segunda etapa: Ciclo del Ácido Cítrico o Ciclo de Krebs
1.- El acetil CoA cede su grupo acetil al ácido oxalacético para formar ácido cítrico.
2.- El ácido cítrico se reordena para formar ácido isocítrico.
3.- El ácido isocítrico cede un carbono para el CO2 formando ácido isocetoglutárico; se forma NADH a partir de NAD+.
4.- El ácido isocetoglutárico pierde un carbono hacia CO2, formando ácido succínico, se forma NADH a partir de NAD+ y energía adicional que está almacenada en forma de ATP. En este punto, se han producido dos moléculas de CO2. (Estas dos moléculas de CO2, junto con la que fue liberada durante la formación de acetil CoA se toman en cuenta para los tres carbonos del ácido pirúvico original.)
5.- El ácido succínico se convierte en ácido fumárico, y el transportador de electrones FAD es cargado para formar FADH2.
6.- El ácido fumárico se convierte en ácido maléico.
7.- El ácido maléico se convierte en ácido oxalacético y se forma NADH a partir de NAD+.
8.- El ciclo del ácido cítrico produce tres moléculas de CO2 y NADH, una de FADH2 y una de ATP por cada acetil CoA.
9.- El NADH y el FADH donarán sus electrones al sistema de transporte de electrones de la membrana interna, donde la energía de los electrones se utilizará para sintetizar ATP.
10.- Los electrones de los transportadores de electrones NADH y FADH2 entran al sistema de transporte de electrones de la membrana mitocondrial interna. Aquí su energía se utiliza para elevar el gradiente de iones hidrógeno. El movimiento de iones hidrógeno hacia su gradiente a través de las enzimas que sintetizan ATP produce la síntesis de 32 a 34 moléculas de ATP. Al final del sistema de transporte de electrones, se combinan dos electrones con un átomo de oxígeno y dos iones hidrógeno para formar agua.

RESPIRACIÓN CELULAR

Es un conjunto de reacciones en las cuales el ácido pirúvico producido por la glucólisis se desdobla a bióxido de carbono y agua, produciéndose grandes cantidades de ATP.
Las reacciones finales de la respiración celular necesitan oxígeno porque éste actúa como aceptor final de electrones.
En las células eucarióticas, la respiración celular se realiza en la mitocondria.
La estructura de la mitocondria es parecida a la del cloroplasto; su membrana interna separa un compartimiento interno o matriz (que contiene enzimas solubles) del compartimiento intermembranoso que se encuentra entre las membranas externa e interna

Glucólisis y Respiración celular

Los animales, como los demás heterótrofos, dependen de la energía química contenida en las moléculas orgánicas sintetizadas por las plantas.
Las células de los heterótrofos no pueden utilizar directamente la energía química de las moléculas orgánicas, necesitan transformarla a energía utilizable en forma de ATP, mediante 2 procesos: Glucólisis y Respiración Celular.
Glucólisis: ocurre en el citosol de la célula, se lleva a cabo exactamente de la misma manera bajo condiciones aeróbicas (con oxígeno) y anaeróbicas (sin oxígeno).
Cada molécula de Glucosa se desdobla en 2 moléculas de ácido pirúvico; durante estas reacciones se forman 2 moléculas de ATP y 2 de NADH (molécula trasportadora de electrones)

lunes, 5 de noviembre de 2007

REACCIONES OSCURAS.

El ATP y el NADPH sintetizado durante las reacciones luminosas se disuelven en el estroma. Ahí, proporcionan energía para potenciar la síntesis de glucosa a partir de bióxido de carbono y agua.
Las reacciones que finalmente producen glucosa reciben el nombre de reacciones oscuras, ya que pueden presentarse independientemente de la luz, siempre y cuando el ATP y el NADPH estén disponibles.
En el estroma de los cloroplastos, el ATP y el NADPH proporcionan la energía que conduce a la síntesis de glucosa a partir de CO2 y H2O. Las reacciones oscuras ocurren en un ciclo de reacciones químicas llamado de Calvin-Benson o ciclo C3. El ciclo C3 tiene tres partes principales:
El paso de fijación de carbono, el CO2 y el H2O se combinan con bifosfato de ribulosa (BPRu) para formar ácido fosfoglicérico (PGA).
2. El PGA se convierte en fosofogliceraldehído (PGAL), utilizando energía del ATP y NADPH. El PGAL puede utilizarse para sintetizar moléculas orgánicas como la glucosa.
3. Se utilizan 10 moléculas de PGAL para regenerar seis moléculas de BPRu, utilizando otra vez la energía del ATP.
La fotosíntesis utiliza la energía de la luz solar para convertir moléculas inorgánicas de baja energía de bióxido de carbono y agua en moléculas orgánicas de energía elevada, como la glucosa. En las plantas, la fotosíntesis se lleva a cabo en los cloroplastos, en dos pasos principales: las reacciones luminosas y las reacciones oscuras.

REACCIONES LUMINOSAS.

Empiezan con la absorción de la luz por medio del complejo de producción de luz del fotosistema II. La energía luminosa energiza los electrones desde el centro del complejo, haciendo que sean expulsados. Los electrones son enviados al sistema de transporte de electrones del fotosistema II. Conforme los electrones pasan por el sistema de transporte, liberan energía. Parte de esa energía se utiliza para crear un gradiente del ion de hidrógeno que lleva a cabo la síntesis de ATP. Mientras tanto, la luz se absorbe mediante el complejo de producción de luz del fotosistema I.
La energía luminosa libera electrones desde el centro de reacción que son captados por el sistema de transporte de electrones del fotosistema I. Los electrones perdidos a partir del centro de reacción son reemplazados por los que provienen del sistema de transporte del fotosistema II. (Parte de esta energía es captada como NADPH.) En general, la clorofila, “desprovista de electrones”, del fotosistema II atrae electrones desde las moléculas de agua. Una molécula de agua se desliza, donando electrones a la clorofila del fotosistema II y generando oxígeno como producto.
REACCIONES OSCURAS.
Las enzimas en el estroma del cloroplasto utilizan ATP y NADPH para sintetizar carbohidratos a partir de CO2 y H2O. En el proceso, el ATP y el NADP+ son regenerados y regresan a las reacciones lumínicas para ser recargados

FOTOSÍNTESIS.

Las células vegetales captan una pequeña fracción de energía solar y la almacenan como energía química en moléculas orgánicas complejas.
Siendo siempre necesaria la energía lumínica La luz y otros tipos de radiación están compuestos de paquetes individuales de energía llamados fotones. La energía de un fotón corresponde a su longitud de onda: los fotones de longitud de onda corta son muy energéticos, mientras que los fotones de longitud de onda larga tienen energía menor. La luz visible consta de longitudes de onda con energías que son lo suficientemente fuertes como para alterar la forma de ciertas moléculas de pigmento, pero lo bastante débiles como para no dañar moléculas tan esenciales como las de ADN.


Cuando la luz choca con un objeto, digamos una hoja, pueden suceder tres procesos: la luz puede absorberse, reflejarse (emitirse nuevamente) o transmitirse (pasar a través de). La luz que es absorbida puede calentar el objeto o intervenir en procesos biológicos, como la fotosíntesis. La luz que es reflejada o transmitida les da a los objetos su color.
Los cloroplastos contienen varios tipos de moléculas que absorben diferentes longitudes de onda de la luz.
La principal molécula que contienen los cloroplastos es la clorofila. Los tilacoides también contienen otras moléculas, llamadas pigmentos accesorios, que captan la energía luminosa. Los carotenos absorben la luz azul y verde y se ven de color amarillo, anaranjado o rojo; las ficocianinas absorben el verde y el amarillo y se ven de color azul o púrpura. Debido a que todas las longitudes de onda de la luz se absorben en cierto grado, todas las longitudes de onda pueden efectuar fotosíntesis en cierto grado.
La clorofila, la molécula principal que capta energía en las membranas de los tilacoides, absorbe intensamente la luz violeta, azul y roja pero refleja la verde y , por lo tanto, las hojas se ven verdes.
En las plantas terrestres, la fotosíntesis generalmente sucede en las hojas.
Las células en el centro de una hoja, llamadas células del mesófilo, contienen los cloroplastos, los organelos de la fotosíntesis, en cuyo interior se localizan los tilacoides. Las membranas del ticacoide contienen muchas copias de los llamados Fotosistemas I y II. Cada fotosistema consta de un complejo de captación de luz, pigmentos moleculares y un sistema de transporte de electrones Dentro de los cloroplastos, la energía de la luz solar la absorben los pigmentos en las membranas de los tilacoides y esta energía se utiliza para síntesis de ATP (transportador de energía) y NADPH (transportador de electrones); estas son las REACCIONES LUMINOSAS.

FOTOSÍNTESIS y RESPIRACIÓN CELULAR

El mundo está lleno de organismos con vida interactuando constantemente entre sí en una intrincada red de actividad, pero ¿cómo trabaja este sistema?
La ENERGÍA que todo ser vivo necesita, proviene originalmente del sol: las plantas la toman y la transfieren a los seres que se alimentan de ellas.
El intercambio de materia y energía se da básicamente mediante dos procesos: la FOTOSÍNTESIS y la RESPIRACIÓN CELULAR

viernes, 2 de noviembre de 2007

TAREA 2 UNIDAD 3

TEORIA CELULAR
a) Los organismos vivientes están formados por unidades básicas llamadas...
b) ¿En qué año y por quién fue construido el primer microscopio compuesto?
c) ¿Quién "descubrió" a la célula y en qué material?
d) ¿Qué descubrió Anton Van Leeuwenhoek?
e) Quién descubrió al núcleo y en qué material?
f) ¿En qué eran diferentes los microscopios de Hooke y de Leeuwenhoek?
g) ¿Por quiénes fue enunciada la teoría celular?
h) En 1858 ¿cuál fué el principal postulado de Rudolf Virchow ?
i) ¿Cuáles son los cuatro postulados de la teoría celular?
j) ¿Por qué se afirma que la célula es la individualidad anatómica y fisiológica de los seres vivos?

TAREA 1 UNIDAD 3

1. Ubique cronológicamente las aportaciones a la Teoría Celular
2. Defina con sus palabras el término Célula e identifique los métodos e instrumentos para el estudio de ella
3. Enuncie los postulados de la teoría celular.
4. Establezca las diferencias entre células procariontes y eucariontes y de ejemplos de diferentes clases de células.
5. Explique los modelos de membrana celular, y los tipos de transporte que se realizan a través de la misma; y describa la función de la pared celular en las células que la presenten.
6. Identifique los componentes estructurales del núcleo y explique sus funciones
7. Describa la estructura de los ribosomas y sus funciones
8. Establezca las diferencias estructurales y funcionales de los dos tipos de Retículo endoplásmico
9. Describa la estructura e importancia del Aparato de Golgi
10.Explique la estructura y forma de transformación de energía realizada en la mitocondria y el cloroplasto (respiración celular y fotosíntesis)
11.Describa la estructura y función de las Vacuolas
12.Describa la estructura y función de lisosomas
13.Describa la estructura y función del centríolo y los componentes del citoesqueleto.

jueves, 1 de noviembre de 2007

Cloroplastos y Mitocondrias

Cada célula tiene una gran necesidad de energía para fabricar materiales, tomar cosas del medio y eliminar otras, así como para moverse y reproducirse, por lo que cuenta con estructuras que le proporcionan toda la energía para vivir.
Estas estructuras son los CLOROPLASTOS (en células vegetales) ... ... y las MITOCONDRIAS tanto en células animales como en células vegetales
Cloroplastos y mitocondrias son parecidos en muchos aspectos. Ambos generalmente son alargados, de 1 a 5 micras o micrómetros de longitud y están rodeados por una doble membrana.
Ambos tienen enzimas que sintetizan ATP, aunque los sistemas sean utilizados de diferente manera.
Finalmente los dos tienen muchas características, incluido su propio ADN, remanente de su probable evolución de los organismos de vida libre.
Sin embargo, también hay muchas diferencias que corresponden a la gran cantidad de funciones que desarrollan en las células.

Los cloroplastos captan la energía de la luz solar durante la fotosíntesis y la almacenan en un carbohidrato, mientras que las mitocondrias convierten la energía de la luz en ATP para su uso en la célula (respiración celular).
Los cloroplastos sólo se encuentran en los vegetales y en algunos protistas, en especial las algas unicelulares. Los cloroplastos están rodeados por dos membranas; la interna contiene un material semifluido llamado estroma, dentro del cual están las pilas interconectadas de sacos membranosos vacíos. Los sacos individuales reciben el nombre de tilacoides, y a una pila de sacos se la denomina grana.
Las membranas tilacoides contienen un pigmento verde, la clorofila (que da a la planta su color verde), así como otras moléculas pigmentadas. Durante la fotosíntesis, la clorofila capta la energía de la luz solar y la transfiere a otras moléculas de las membranas tilacoides, las cuales a su vez transfieren la energía al ATP y a otras moléculas portadoras de energía las cuales se difunden dentro del estroma, en el que su energía es utilizada para la síntesis de glucosa a partir de bióxido de carbono y agua.

Las mitocondrias producen ATP mediante la utilización de la energía almacenada en las moléculas alimenticias.
Las mitocondrias reciben el nombre de “centrales eléctricas de las células”, ya que liberan energía a partir de una molécula alimenticia. El desdoblamiento se inicia en el citosol, pero éste carece de las enzimas necesarias para utilizar el oxígeno y desdoblar los alimentos. Este metabolismo anaeróbico (sin oxígeno) no convierte mucha de la energía de los alimentos a ATP.
Las mitocondrias son los únicos sitios dentro de una célula, en los que el oxígeno puede utilizarse en el desdoblamiento de los alimentos. Las reacciones del metabolismo aeróbico son mucho más eficaces en la generación de energía que las reacciones anaeróbicas; se genera de 18 a 19 veces más ATP por medio del metabolismo aeróbico, en las mitocondrias, que mediante el metabolismo anaeróbico en el citosol.
Las mitocondrias son sacos tubulares, ovalados o redondos que tienen un par de membranas; la externa es lisa y la interna se dobla y forma pliegues profundos, llamados crestas. Como resultado, las membranas mitocondriales incluyen dos espacios llenos de líquido, el compartimiento intermembranoso entre las membrana externa e interna y la matriz o compartimiento interno, por dentro de la membrana interna.
Algunas de las reacciones del metabolismo alimenticio ocurren en la matriz líquida contenida dentro de la membrana interna, mientras que el resto se efectúa por una serie de enzimas adheridas a las membranas de las crestas.

Vacuolas

Las vacuolas realizan muchas funciones, incluidas las de soporte y eliminación de alimentos y desechos; están rodeadas por una membrana única. Las células eucarióticas contienen varios tipos de vacuolas, tanto temporales como permanentes, que realizan una gran variedad de funciones.
La vacuola central de muchas células vegetales da soporte a la célula y también sirve como sitio de almacenamiento para desechos metabólicos.
Otras vacuolas almacenan alimentos o ayudan a la célula a eliminar el exceso de agua que se difunde a su interior.

Lisosomas

Funcionan como el sistema digestivo de la célula. Algunas proteínas fabricadas en el RE y enviadas al Golgi son enzimas digestivas intracelulares que pueden desbaratar proteínas, grasas y carbohidratos en sus subunidades componentes.
En el Golgi, dichas enzimas son empacadas en vesículas membranosas llamadas lisosomas (“cuerpos separadores”). La principal función de los lisosomas es digerir las partículas alimenticias, que van desde proteínas individuales hasta microorganismos complejos.
Muchas células “comen” mediante fagocitosis; esto es, rodeando partículas extracelulares con extensiones de la membrana plasmática. Las partículas alimenticias se mueven entonces dentro del citoplasma, dentro de sacos membranosos que reciben el nombre de vacuolas alimenticias.
Los lisosomas reconocen estas vacuolas alimenticias y se fusionan con ellas. El contenido de las dos vesículas se mezcla y las enzimas lisosómicas digieren los alimentos convirtiéndolos en aminoácidos, monosacáridos, ácidos grasos y otras moléculas pequeñas que difunden fuera del lisosoma hacia el citosol para nutrir la célula.

viernes, 26 de octubre de 2007

Complejo de Golgi

El complejo de Golgi, también conocido como aparato de Golgi, tiene morfología característica que consiste en cisternas aplanadas, discoides con rebordes amplios relacionados con vesículas emergentes. Realiza funciones específicas, tales como la distribución de proteínas y lípidos que reciben del retículo endoplásmico, algunas de estas proteínas son enzimas que serán enviadas a los lisosomas. Transforma las proteínas y los residuos de carbohidratos para formar glucoproteínas presentes en la superficie externa de la membrana de muchas células.

jueves, 25 de octubre de 2007

Retículo Endoplásmico


El retículo endoplásmico es un organelo que se distribuye a través del citoplasma, desde la membrana nuclear hasta la membrana plasmática. Se observan dos tipos de retículos endoplásmicos; el rugoso (RER) y el liso (REL), que se diferencian entre sí por los siguientes aspectos:
1.- Porque el RER presenta ribosomas adheridos a sus membranas y el REL no las tiene.
2. El RER es un conjunto de canales con forma de cisternas en cuyas paredes membranosas se realiza la síntesis de proteínas con la intervención de los ribosomas (ARNr), el ARN mensajero y el ARN de transferencia.
3. A medida que el RER se aleja de la membrana nuclear externa y se distribuye en el citoplasma, hay una zona de transición donde cambia de forma (canales y cisternas) y se observan los retículos con tubos anastomosados (unidos) entre sí y cuyas paredes membranosas carecen de ribosomas.
4. Como consecuencia desarrollan funciones diferentes.
En el retículo endoplásmico liso se sintetizan algunos fosfolípidos, hormonas esteroides y ácidos grasos. Mientras que en el retículo endoplásmico rugoso se realiza la síntesis proteica y la maduración de las proteínas de exportación y las que se transportan a otros organelos celulares.
Las células tienen cantidades distintas de REL o RER según sus actividades. Por ejemplo, las células que secretan gran cantidad de proteínas tienen una gran actividad de RER.

miércoles, 24 de octubre de 2007

Funciones de la membrana

La membrana celular cumple varias funciones:
a) delimita y protege las células;
b) es una barrera selectivamente permeable, ya que impide el libre intercambio de materiales de un lado a otro, pero al mismo tiempo proporcionan el medio para comunicar un espacio con otro;
c) permite el paso o transporte de solutos de un lado a otro de la célula, pues regula el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de la célula siguiendo un gradiente de concentración;
d) poseen receptores químicos que se combinan con moléculas específicas que permiten a la membrana recibir señales y responder de manera específica, por ejemplo, inhibiendo o estimulando actividades internas como el inicio de la división celular, la elaboración de más glucógeno, movimiento celular, liberación de calcio de las reservas internas, etc.

Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
El transporte celular es un mecanismo mediante el cual entran sustancias que la célula necesita y salen de ella las sustancias de desecho y también productos útiles. Existen dos tipos de transporte: pasivo y activo.
El transporte pasivo es el que se lleva a cabo sin gasto de energía por parte de la célula, como la difusión simple (únicamente de gases) y la ósmosis; todos ellos a favor de un gradiente de concentración.
El transporte activo es el que necesita energía celular para realizarse, pues es en contra de un gradiente de concentración.
La difusión es el paso de átomos, moléculas o iones de una región de mayor concentración a otra de menor concentración, es decir, a favor de un gradiente de concentración. Un gradiente es la medida de la diferencia de concentraciones de una sustancia dada en dos regiones diferentes. En la difusión las moléculas se seguirán moviendo hasta que se alcance un equilibrio dinámico. La ósmosis es el paso del agua a través de una membrana semipermeable de una región de mayor concentración de agua (solución hipotónica) a otra de menor concentración de agua (solución hipertónica); es decir, es la difusión del agua. En las células vivas el agua entra y sale de la célula por ósmosis. Una célula mantiene su forma cuando la concentración en el interior es igual a la concentración en el exterior de la célula (isotónica).
El transporte activo es un mecanismo celular por medio del cual algunas moléculas atraviesan la membrana celular contra un gradiente de concentración, es decir, desde una zona de baja concentración a otra de alta concentración con el consecuente gasto de energía. Los ejemplos típicos son las bombas de sodio-potasio, la fagocitosis y la pinocitosis.
Pinocitosis.
En la pinocitosis (el equivalente al “beber” celular) la célula engulle fluido extracelular, incluyendo moléculas como azúcar y proteínas. Estos materiales entran a la célula dentro de una vesícula, aunque no se mezclan con el citoplasma. Las células epiteliales en los capilares, usan la pinocitosis para tomar la porción líquida de la sangre en la superficie capilar. Las vesículas resultantes viajan a través de las células capilares y liberan su contenido al tejido alrededor, mientras los glóbulos rojos permanecen en la sangre.
Fagocitosis.
En la fagocitosis (el equivalente a comer celular), la célula engulle deshechos, bacterias u otros objetos grandes. La fagocitosis se lleva a cabo en células especializadas llamadas fagocitos, donde se incluyen los macrófagos, neutrófilos y otros glóbulos blancos de la sangre. La invaginación produce una vesícula llamada fagosoma, las cual usualmente se fusiona con uno o más lisosomas conteniendo enzimas hidrolíticas. Los materiales en el fagosoma son rotos por estas enzimas y degradados.

Membrana celular

En la década de 1950 se observaron por primera vez al microscopio electrónico las membranas de organismos unicelulares y pluricelulares, así como de vegetales y animales.
Químicamente están constituidas por una doble capa de lípidos, carbohidratos y proteínas. Para explicar su estructura, los biólogos S.J. Singer y G.L. Nicholson, en 1972, elaboraron un modelo llamado mosaico fluido, en el cual la doble capa de fosfolípidos constituía el armazón fluido y viscoso para el mosaico donde se deslizan las diferentes proteínas lentamente dentro de la bicapa.
Lo importante de este modelo es que denota la calidad dinámica de la membrana celular.
Algunas moléculas como los gases pueden atravesar la membrana debido a que son solubles en los lípidos de ésta y finalmente, la carga eléctrica de los iones determina en un momento dado qué tipo de moléculas atraviesan la membrana.
Los lípidos más abundantes en la membrana son los fosfolípidos; el tipo menos abundante de lípidos lo constituyen los esfingolípidos. En ciertas membranas también existe colesterol, sustancia que en ciertas células animales puede constituir hasta 50%. Las membranas de la mayor parte de los vegetales y de las bacterias no contienen colesterol. Los grupos polares de cada capa de fosfolípidos se orientan hacia el exterior de la bicapa y pueden interactuar con las moléculas de agua que los rodean, las cadenas hidrofóbicas del fosfolípido se encuentran orientadas hacia el interior de la bicapa. Esta bicapa de lípidos tiene consecuencias en la estructura y funcionamiento de las células. Debido a la cohesión y formación espontánea de las bicapas nunca se observan membranas con bordes libres; siempre son estructuras íntegras continuas. Gracias a la flexibilidad de la bicapa de lípidos, las membranas son deformables y pueden cambiar toda su forma como ocurre durante la locomoción o la división celular.
La composición de carbohidratos de la membrana depende del tipo de célula, y la cantidad de éstos varía entre 2 y 10% del peso total. Se encuentran unidos a los lípidos y las proteínas en forma de glucolípidos y glucoproteínas, respectivamente.
Las proteínas de la membrana varían desde una docena hasta 50 tipos diferentes.
Cada una se encuentra localizada y dirigida en una posición particular de la bicapa de lípidos. Pueden ser proteínas integrales, que penetran en la bicapa de lípidos; la mayoría atraviesan completamente la bicapa y tienen regiones que sobresalen en ambos lados de la membrana hacia
el espacio extracelular y el citoplásmico. Otro tipo de proteínas son la periféricas, que se localizan por completo fuera de la bicapa de lípidos, pero ancladas por grupos de ácidos grasos o por otras proteínas a la superficie extracelular o citoplásmica.

martes, 16 de octubre de 2007

Tamaño de las células, forma y función

Casi todas las células son microscópicas. Las células se miden en micras (µm), es decir, la milésima parte de un milímetro, por tanto las células procariontes miden entre 1-5 µm y las eucarióticas de 10 a 30 µm en animales y hasta 100 µm en vegetales. Se considera a los protozoarios como los paramecios y las amibas organismos unicelulares complejos, ya que todas las actividades celulares que realizan, como responder ante estímulos del ambiente, procurarse alimento, excretar el exceso de líquido y evadir a los depredadores, las lleva a cabo cada célula.
Las células presentan formas diversas que en general se relacionan con su función. Por ejemplo, los espermatozoides poseen un flagelo que les da una gran movilidad, pues su función reproductora así lo requiere; las células del músculo esquelético contienen una red de filamentos alineados con precisión y compuestos de proteínas contráctiles; las células del cartílago
se rodean de una matriz característica que contiene polisacáridos y la proteína colágeno, que juntos suministran apoyo mecánico; los eritrocitos se convierten en sacos de forma discoidal llenos de la proteína hemoglobina, que transporta oxígeno.
Célula procariótica.



El núcleo carece de membrana nuclear, por lo que se encuentra disperso en el citoplasma; son más pequeñas.
Célula eucariótica animal.


Son más complejas y organizadas, contienen una serie de estructuras donde se realizan las diferentes actividades celulares.
Posee un núcleo delimitado por una membrana.
Célula eucariótica vegetal.
Son autótrofas, poseen cloroplastos y pared celular.

Origen de las células eucarióticas

Lynn Margulis propuso que las células eucarióticas aparecieron cuando a una célula primitiva entraron por azar células fotosintéticas que realizaban fotosíntesis, éste es el origen de los cloroplastos y células aerobias que llevan a cabo la glucólisis o transformación de glucosa en energía útil para la célula a través de las mitocondrias. Esta teoría recibe el nombre de endosimbiótica.
Se define la endosimbiosis como el mecanismo por el cual dos organismos de diferente especie viven en comunidad y ambos obtienen beneficios.

Tipos de células

Existen dos tipos de células clasificadas con base en su organización y complejidad estructural: la célula procariótica y la célula eucariótica. Las células procariontes no tienen núcleo verdadero, el ADN se encuentra disperso en el citoplasma constituyendo un solo cromosoma o unido a la membrana citoplásmica; mientras que las células eucariontes tienen un núcleo verdadero. El ADN se localiza dentro de una membrana nuclear que lo separa del resto del citoplasma. La complejidad de las células eucariontes se basa en el desarrollo de compartimentos internos (separaciones parciales del citoplasma), que originan diversas estructuras subcelulares denominadas organelos y, por tanto, las funciones de éstas son propias de cada tipo de organelo.
Esta característica es la que marca la diferencia entre los dos tipos de células; procarionte (pro, antes y carion, núcleo) y eucarionte (eu, verdadero y carion, núcleo).
Las células procarióticas son de menor tamaño que las eucarióticas, los ejemplos característicos de las primeras son las bacterias, que tienen su ADN (material genético, cromosoma) disperso en el citoplasma, sin envoltura nuclear.
Al igual que las células eucarióticas, tienen membrana celular que delimitan al medio intracelular (citoplasma) del medio extracelular. Las células procariontes presentan como característica una pared celular que rodea completamente a la membrana celular, protegiéndola de las agresiones del medio externo y da forma a la célula. En las células eucariontes, el material hereditario se encuentra dentro de un núcleo bien definido y delimitado por una doble membrana llamada envoltura nuclear, la cual es altamente especializada en el transporte de moléculas hacia el y del citoplasma. Los dos tipos de células poseen ribosomas encargados de la síntesis de proteínas, sin embargo, presentan una diferencia sustancial en cuanto al tipo de ARN ribosomal que lo forman. De aquí que los ribosomas procarióticos se denominen 70s y los eucarióticos 80s de acuerdo con el coeficiente de sedimentación.
La división celular de las células procarióticas se da por división binaria o bipartición, el ADN se duplica y las dos copias se separan y se forman dos células hijas, por esta razón la reproducción es más rápida que en las eucarióticas; por ejemplo, una nueva generación de bacterias puede aparecer cada 20 o 40 minutos.
Las células procariontes son microorganismos asexuados (sin sexo). En algunas bacterias se ha observado in vitro (en laboratorio) que bajo ciertas circunstancias realizan un proceso llamado conjugación, en el que un fragmento de ADN denominado plasmidio puede pasar de una bacteria a otra.
Algunas células procarióticas tienen movilidad gracias a unas estructuras denominadas flagelos que realizan movimientos rotatorios y permiten que la célula se mueva. A pesar de la sencillez de este tipo de células no se deben considerar organismos inferiores, ya que, como sabemos, han permanecido en nuestro planeta desde el inicio de la vida.
Las células eucarióticas son mucho más complejas, tanto estructural como funcionalmente. Tienen un núcleo bien delimitado y diferenciado del resto del citoplasma que contiene una gran diversidad de organelos como mitocondrias, cloroplastos, ribosomas, lisosomas, aparato de Golgi, centríolos,vacuolas, retículo endoplásmico liso y rugoso, peroxisomas y citoesqueleto; cada organelo tiene una función especializada.
Por lo general, las células se dividen por mitosis, pues las eucariontes más primitivas conservan la reproducción por bipartición y las más especializadas presentan una división denominada meiosis; tanto en la mitosis como en la meiosis el material genético (adn) duplicado se condensa en estructuras llamadas cromosomas y se divide en dos células hijas. Las células germinales o productoras de gametos realizan el proceso de división celular denominado meiosis, a partir del cual se producen células hijas con la mitad del número de cromosomas de la célula madre, esto es la base de la reproducción sexual.
Ambos tipos de células tuvieron un origen común en el inicio de las primeras formas vivientes, es claro que en el proceso evolutivo primero aparecieron las células procarióticas por ser sencillas, (de las cuales las bacterias son sus descendientes directos) y después aparecieron las células eucarióticas, más organizadas y complejas. Comparten un lenguaje genético idéntico contenido
en la secuencia de nucleótidos del adn, un conjunto común de vías metabólicas como la glucólisis y sistemas multienzimáticos para realizar todas sus reacciones químicas.
Las células procarióticas actuales son muy parecidas a las células fosilizadas que se encuentran en rocas (estromatolitos) desde Australia hasta Sudáfrica y que se estima tienen una antigüedad de más de 3 500 millones de años. Se piensa que los organismos procarióticos fueron los únicos seres vivos durante casi 2 000 millones de años, antes de la aparición de los primeros eucariontes.
De acuerdo con la clasificación de cinco reinos, las células procarióticas sólo están presentes en el reino Monera. De ellas derivaron las células eucarióticas actuales presentes en los cuatro reinos restantes: Protistas, Fungi, Plantae y Animalia.

miércoles, 10 de octubre de 2007

La célula

Las células son la unidad fundamental, estructural y funcional de los seres vivos. También se ha definido como la unidad más simple de materia viva.
Una definición sencilla de las células es que son la parte más pequeña de los seres vivos, esto se sabe porque desde mediados del siglo xix fue vista por primera vez. Las células son comparadas con una fábrica porque en ellas se requiere de materia prima para la producción de sustancias útiles y los obreros son la enzima. Algunas moléculas reguladoras hacen las veces de capataces, ya que vigilan que las actividades se realicen de acuerdo con las indicaciones contenidas en el centro de control o núcleo, que se encuentra dentro de la molécula de ADN.

Descubrimiento de las células
En 1665 el científico inglés Robert Hooke al observar un corte fino de corcho

(corteza del árbol del alcornoque), identificó una serie de estructuras parecidas a un panal de abejas. A estos espacios los llamó celdillas debido a que se parecían mucho a las celdas que ocupaban los monjes en el monasterio, de ahí derivó el término de célula. Sin embargo, a pesar de que es a Hooke a quien se le da el crédito de descubrir las células, no fue el primero en observarlas; ya que en el siglo xvii el holandés llamado Anton van Leeuwenhoek, quien no era una persona de ciencias, fue el primero en observar bacterias, glóbulos rojos, protozoarios y espermatozoides.
Anton van Leewenhoek.
En sus ratos libres se dedicaba al tallado de lentes y observaba a través de ellos todo lo que llegaba a sus manos; agua de estanque, el sarro de sus dientes, agua de lluvia, barro, sangre, etc.
Durante 50 años mandó cartas a la Royal Society, una sociedad científica de Inglaterra, describiendo la serie de animáculos (como él los llamaba) que había observado con sus lentes.
A partir del descubrimiento de Hooke, una serie de naturalistas y científicos iniciaron la búsqueda de células en tejidos animales y vegetales, entre ellos se encuentran los alemanes Friedrich Theodor Schwann y Matthias Jakob Schleiden, zoólogo y botánico, respectivamente, quienes en 1838 y 1839 descubrieron que todos los animales y vegetales están formados de células.

Con ello se formulan los dos primeros postulados de la teoría celular:
Todos los seres vivos están compuestos de una o más células.
La célula es la unidad estructural de la vida.


Aún no se reconocía a la célula como la unidad de origen de todos los seres vivos. Fue en 1855 que el patólogo alemán Rudolf Virchow concluyó que las células proceden de otras células semejantes, su hipótesis dio lugar al tercer postulado de la teoría celular:

Las células sólo pueden originarse por división de una célula preexistente.
Estos tres postulados de la teoría celular se encuentran reunidos en la siguiente
definición:
La célula es la unidad funcional, estructural y de origen de todos los seres vivos.

Es la unidad funcional porque las células realizan una serie de reacciones y procesos químicos y biológicos que mantienen con vida a los organismos. Es la unidad estructural porque todos los seres vivos están formados de células y es la unidad de origen debido a que todos los seres vivos proceden de células preexistentes.

jueves, 4 de octubre de 2007


Hola, les muestro una foto desde el espacio de nuestra escuela Preparatoria Lic. Benito Juárez García.

Se identifican claramente el área de salones, laboratorios, la cancha de futbol y otras partes de nuestra escuela.
Puedes seleccionarla y copiarla para verla más a detalle.

TAREA ACIDOS NUCLEICOS

1. ¿Cómo se llaman los azúcares de cinco carbones (pentosas) que se encuentran en ADN y ARN?

2. Los nucleótidos están formados por ácido fosfórico, un azúcar de cinco carbonos y una base nitrogenada; elige un símbolo para cada uno de estos compuestos y representa la fórmula general de un nucleótido (el ácido fosfórico y la base nitrogenada están unidos al azúcar).

3. Compara la ribosa con la desoxirribosa y anota sus semejanzas y diferencias (investiga sus fórmulas).

4. Anota los grupos funcionales de la desoxirribosa y de la ribosa, explica que tipo de compuestos son (aldosas o cetosas).

5. Compara las bases púricas con las pirímidicas y anota las semejanzas y diferencias entre ellas.

6. Escoge un símbolo para la ribosa, otro para la desoxirribosa y para cada una de las bases y anótalos.

7. Mediante el uso de los símbolos que hayas elegido representa los nucleótidos del ADN y los del ARN.

8. ¿Qué es un polímero y qué un monómero?

9. Describe las semejanzas y diferencias entre los nucleótidos de ADN y los nucleótidos del ARN.

10. Escribe las fórmulas desarrolladas de los nucleótidos del ADN y del ARN ; anota en la línea en nombre del ácido al que corresponde cada nucleótido.

11. Representa las fórmulas de los nucleótidos e indica la posibilidad de establecer enlaces mediante puentes de hidrógeno, para esto se utiliza el símbolo (----); indica cuántos puentes de hidrógeno puede establecer cada base.

12. Anota las partes esenciales de un nucleótido.

13. Describe brevemente el proceso de la duplicación que se ilustra en la figura.
14. ¿En que sentido puede decirse que la molécula de DNA es repetitiva o monótona?

15. ¿Qué tipo de unión existe entre los grupos fosfato adyacentes dentro de la molécula de ADN?

16. Si se copiara de cualquier cadena del ADN, ¿Sería el ARN el mismo? ¿Por qué?

17. ¿Qué sucede con el ARN, una vez que las cadenas han sido armadas en el núcleo?

18. ¿De donde provienen las unidades de nucleótidos que se emplearon para armar la moléculas de ARN?

19. Investiga cómo se produce el ARNm

20. Describe el proceso de traducción.

21. Imagínate que se cambia una de las bases en un codón de ARNm. ¿Qué efecto tendría este cambio en la traducción?

22. ¿A qué se le llama Codón y Anticodón? ¿En qué tipo de ácido nucleico se localizan?

23. Compara la estructura de ADN con la del ARN.

lunes, 24 de septiembre de 2007

PRÁCTICA DE LÍPIDOS

Material:
Bata
Muestras de aceites (maíz, olivo, ricino, canela, girasol, etc.)
Muestras de grasa ( manteca de cerdo, cacao, mantequilla)
Trozos de manzana, papa, jitomate
Detergente en polvo
Papel de estraza
Manza
Papa
Jitomate
Tubos de ensayo
Pipeta graduada
Éter

Desarrollo:
Numera y coloca 3 ml de agua en tres tubos y agrégales 1 ml de cada una de las muestras de aceite que trajiste,
¿Qué sucede?
¿A que se llama este fenómeno?
¿Qué deduces de esto?
Agrégale un poco de detergente a cada uno de los tubos y agita, ¿Qué sucede?
¿Cuál es la función que realiza el detergente?
Numera y coloca 3 ml de un solvente orgánico (éter, benceno) y agrega 1 ml de las muestras utilizadas en el paso anterior y agita, ¿Qué sucede?
¿Qué puedes concluir con relación a la solubilidad de los lípidos?

Prueba de la Impronta
En un trozo de papel de estraza realiza dos series de círculos, en la primera serie frota o coloca una gota de las tres muestras de lípidos que trajiste.
En la segunda serie frota en cada uno de los círculos las muestras de manzana, papa, jitomate deja que se seque, observa y compara. ¿Qué observas?
¿A que se debe esto?

PRÁCTICA CARBOHIDRATOS

PRÁCTICA CARBOHIDRATOS

Material
Bata
Almidón
5 cajas de petri
Navaja o cuchillo
Pinzas
Solución de lugol
Embutidos (salchicha, mortadela, jamón, etc.)

Desarrollo:

Determinación de almidón
1. A las cajas de petri se les pone una división con un pedazo de cartón, se enumeran y rotulan cada una con el nombre de las muestras pedidas, a una parte se le rotula con el nombre de control.
2. Se corta una pequeña porción de cada muestra y se colocan en la parte que les corresponde de la caja de petri
3. Al control se le coloca de 3 a 4 gotas de solución de almidón.
4. Se coloca de una a dos gotas de solución de lugol a todas las muestras que se encuentran en las cajas de petri
5. Se observa la coloración que se presenta en el control. Se hacen comparaciones con las demás cajas.
6. Se anotan los resultados en una tabla y se reporta la conclusión.

sábado, 22 de septiembre de 2007

Ácidos Nucleicos (ADN)

Hay dos tipos de ácidos nucleicos (AN): el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN), y están presentes en todas las células. Su función biológica no quedó plenamente demostrada hasta que Avery y sus colaboradores demostraron en 1944 que el ADN era la molécula portadora de la información genética.Los ácidos nucleicos son polímeros lineales de un monómero llamado nucleótido cada nucleótido está formado, mediante un enlace éster, por un ác. fosfórico y un nucleósido (zona sombreada en color rosa de la figura), este último se constituye por la unión de una pentosa (la D-ribosa o la 2-desoxi-D-ribosa), y una base nitrogenada (purina o pirimidina).

Las bases nitrogenadas pueden ser purinas: ADENINA y GUANINA, las bases pirimidínicas son: CITOCINA, TIMINA y URACILO. La timina solo puede formar ADN y el uracilo solo está presente en el ARN.

La figura que sigue muestra las base en los nucleótidos: base + azucar + fosfato.

Note que la adenina y guanina son purinas y que la timina y citosina son pirimidinas.

Apareamiento de bases

Los nucleótidos se enlazan para formar los ácidos nucleicos o polinucleótidos. En las hebras enfrentadas A se complementa con T, y G se complementa con C. A menudo los pares de bases son mencionados como A-T o G-C, adenina a timina y guanina a citosina. Raramente los libros o las personas usan los nombres completos de las bases. A-T están unidas por dos puentes Hidrógeno y C-G por tres.

Los nucleótidos se forman por la unión del C5' de la pentosa con el grupo fosfato formando un nucleótido monosfato. La cadena se va formando al enlazar los fosfatos al C3' de otro nucleótido. Así la cadena tiene un extremo 5´y un extremo 3´.



Algunos autores definen estructuras que denominan primarias, secundarias, etc. en orden de complejidad creciente, similar a las de las proteínas.
Las cuatro bases nitrogenadas del ADN se encuentran distribuidas a lo largo de la "columna vertebral" que conforman los azúcares con el ácido fosfórico en un orden particular, (la secuencia del ADN). La adenina (A) se empareja con la timina (T) mientras que la citosina (C) lo hace con la guanina. La estructura primaria del ADN está determinada por esta secuencia de bases ordenadas sobre la "columna" formada por los nucleósidos: azucar + fosfato. Este orden es en realidad lo que se transmite de generación en generación (herencia).Estructura secundaria: es el modelo postulado por Watson y Crick: la doble hélice, las dos hebras de ADN se matienen unidas por los puentes hidrógenos entre las bases. Los pares de bases están formados siempre por una purina y una pirimidina, de forma que ambas cadenas están siempre equidistantes, a unos 11 Å una de la otra. Los pares de bases adoptan una disposición helicoidal en el núcleo central de la molécula, ya que presentan una rotación de 36º con respecto al par adyacente, de forma que hay 10 pares de bases por cada vuelta de la hélice. La A se empareja siempre con la T mediante dos puentes de hidrógeno, mientras que la C se empareja siempre con la G por medio de 3 puentes de hidrógeno


En cada extremo de una doble hélice lineal de ADN, el extremo 3'-OH de una de las hebras es adyacente al extremo 5'-P (fosfato) de la otra. En otras palabras, las dos hebras son antiparalelas (Figura superior), es decir, tienen una orientación diferente. Por convención, la secuencia de bases de una hebra sencilla se escribe con el extremo 5'-P a la izquierda.
Estructura terciaria: es la forma en que se organiza esta doble hélice.
Resumen de datos básicos del ADN

1.-Unidades químicas básicas
a) un azúcar de 5 carbonos - desoxirribosa
b) fosfato - uniones entre los azúcares
c) bases: purinas = adenina y guanina pirimidinas = timina y citosina
d) base + azúcar = nucleósido
e) base + azúcar + fosfato = nucleótido
2.- Una hebra
Cada hebra esta hecha de un azúcar unido covalentemente a un fosfato que a su vez se une a otro azúcar y así sucesivamente. Cada hebra de ADN puede contener miles o millones de estas uniones azúcar-fosfato.Cada azúcar tiene también, una purina o pirimidina unida a él covalentemente.
3.- La doble hélice
Una molécula de ADN consiste en dos hebras que se encuentran arrolladas una alrededor de la otra formando una doble hélice. Las bases de las dos hebras se disponen en manera tal que cuando en una de ellas hay una adenina en la enfrentada hay timina y, cuando hay guanina en la otra hay citosina. Esto satisface la regla de Chargaff en manera tal que: la cantidad de adenina = a la cantidad de timina (A = T) la cantidad de guanina = a la cantidad de citosina (G = C)
4.- Direccionalidad
La cadena de uniones azúcar-fosfato (la "columna vertebral", backbone en inglés) está construída en manera tal que posee una polaridad, esto es, que el fosfato en el carbono 5' de la desoxirribosa se une al 3' de la siguiente desoxirribosa. En este caso se dice que tiene una dirección 5' a 3'. Las dos hebras del ADN están dispuesta en manera tal que su disposición se conoce como antiparalela, donde una de ellas va de 5'- 3' y la complementaria de 3'- 5'.



viernes, 21 de septiembre de 2007

ACIDOS NUCLEICOS

Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados nucleótidos.
El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Meischer (1869), el cual trabajando con leucocitos y espermatozoides de salmón, obtuvo una sustancia rica en carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y un porcentaje elevado de fósforo. A esta sustancia se le llamó en un principio nucleina, por encontrarse en el núcleo de las células.
Años más tarde, se fragmentó esta nucleina, y se separó un componente proteico y un grupo prostético, este último, por ser ácido, se le llamó ácido nucleico.
En los años 30, Kossel comprobó que tenían una estructura bastante compleja.
En 1953, James Watson y Francis Crick, descubrieron la estructura tridimensional de uno de estos ácidos, concretamente del ácido desoxirribonucleico (ADN).

1.- Composición de los ácidos nucleicos
Son biopolímeros formados por unidades llamadas monómeros, que son los nucleótidos.
Los nucleótidos están formados por la unión de:
a) Una pentosa, que puede ser la D-ribosa en el ARN
o la D-2- desoxirribosa en el ADN b) Una base nitrogenada, que puede ser:
- Púrica, como la Adenina (A) y la Guanina (G)
- Pirimidínica, como la Timina (T), Citosina (C) y Uracilo (U)
C) Ácido fosfórico, que en la cadena de ácido nucleico une dos pentosas a través de una unión fosfodiester. Esta unión se hace entre el C-3´de la pentosa, con el C-5´de la segunda.
A la unión de una pentosa con una base nitrogenada se le llama nucleósido. Esta unión se hace mediante un enlace -glucosídico. - Si la pentosa es una ribosa, tenemos un ribonucleósido. Estos tienen como bases nitrogenadas la adenina, guanina, citosina y uracilo. - Si la pentosa es un desoxirribosa, tenemos un desoxirribonucleósido. Estos tienen como bases nitrogenadas la adenina, citosina, guanina y timina.
El enlace beta-glucosídico se hace entre el
a) C-1´de la pentosa y el N-9 de la base púrica, como la guanina y la adenina.
b) C-1´de la pentosa y el N-1 de la base pìrimidínica, como la timina y citosina