
Siendo siempre necesaria la energía lumínica

Cuando la luz choca con un objeto, digamos una hoja, pueden suceder tres procesos: la luz puede absorberse, reflejarse (emitirse nuevamente) o transmitirse (pasar a través de). La luz que es absorbida puede calentar el objeto o intervenir en procesos biológicos, como la fotosíntesis. La luz que es reflejada o transmitida les da a los objetos su color.
Los cloroplastos contienen varios tipos de moléculas que absorben diferentes longitudes de onda de la luz.
La principal molécula que contienen los cloroplastos es la clorofila.
Los tilacoides también contienen otras moléculas, llamadas pigmentos accesorios, que captan la energía luminosa. Los carotenos absorben la luz azul y verde y se ven de color amarillo, anaranjado o rojo; las ficocianinas absorben el verde y el amarillo y se ven de color azul o púrpura.
Debido a que todas las longitudes de onda de la luz se absorben en cierto grado, todas las longitudes de onda pueden efectuar fotosíntesis en cierto grado.
La clorofila, la molécula principal que capta energía en las membranas de los tilacoides, absorbe intensamente la luz violeta, azul y roja pero refleja la verde y , por lo tanto, las hojas se ven verdes.
Los cloroplastos contienen varios tipos de moléculas que absorben diferentes longitudes de onda de la luz.
La principal molécula que contienen los cloroplastos es la clorofila.


La clorofila, la molécula principal que capta energía en las membranas de los tilacoides, absorbe intensamente la luz violeta, azul y roja pero refleja la verde y , por lo tanto, las hojas se ven verdes.


Las células en el centro de una hoja, llamadas células del mesófilo, contienen los cloroplastos, los organelos de la fotosíntesis, en cuyo interior se localizan los tilacoides.




1 comentario:
gran explicación y buen apoyo de imágenes.
Publicar un comentario