El ATP y el NADPH sintetizado durante las reacciones luminosas se disuelven en el estroma. Ahí, proporcionan energía para potenciar la síntesis de glucosa a partir de bióxido de carbono y agua.
Las reacciones que finalmente producen glucosa reciben el nombre de reacciones oscuras, ya que pueden presentarse independientemente de la luz, siempre y cuando el ATP y el NADPH estén disponibles.
En el estroma de los cloroplastos, el ATP y el NADPH proporcionan la energía que conduce a la síntesis de glucosa a partir de CO2 y H2O. Las reacciones oscuras ocurren en un ciclo de reacciones químicas llamado de Calvin-Benson o ciclo C3. El ciclo C3 tiene tres partes principales:
El paso de fijación de carbono, el CO2 y el H2O se combinan con bifosfato de ribulosa (BPRu) para formar ácido fosfoglicérico (PGA).
2. El PGA se convierte en fosofogliceraldehído (PGAL), utilizando energía del ATP y NADPH. El PGAL puede utilizarse para sintetizar moléculas orgánicas como la glucosa.
3. Se utilizan 10 moléculas de PGAL para regenerar seis moléculas de BPRu, utilizando otra vez la energía del ATP.
La fotosíntesis utiliza la energía de la luz solar para convertir moléculas inorgánicas de baja energía de bióxido de carbono y agua en moléculas orgánicas de energía elevada, como la glucosa. En las plantas, la fotosíntesis se lleva a cabo en los cloroplastos, en dos pasos principales: las reacciones luminosas y las reacciones oscuras.
Las reacciones que finalmente producen glucosa reciben el nombre de reacciones oscuras, ya que pueden presentarse independientemente de la luz, siempre y cuando el ATP y el NADPH estén disponibles.
En el estroma de los cloroplastos, el ATP y el NADPH proporcionan la energía que conduce a la síntesis de glucosa a partir de CO2 y H2O. Las reacciones oscuras ocurren en un ciclo de reacciones químicas llamado de Calvin-Benson o ciclo C3. El ciclo C3 tiene tres partes principales:
El paso de fijación de carbono, el CO2 y el H2O se combinan con bifosfato de ribulosa (BPRu) para formar ácido fosfoglicérico (PGA).
2. El PGA se convierte en fosofogliceraldehído (PGAL), utilizando energía del ATP y NADPH. El PGAL puede utilizarse para sintetizar moléculas orgánicas como la glucosa.
3. Se utilizan 10 moléculas de PGAL para regenerar seis moléculas de BPRu, utilizando otra vez la energía del ATP.
La fotosíntesis utiliza la energía de la luz solar para convertir moléculas inorgánicas de baja energía de bióxido de carbono y agua en moléculas orgánicas de energía elevada, como la glucosa. En las plantas, la fotosíntesis se lleva a cabo en los cloroplastos, en dos pasos principales: las reacciones luminosas y las reacciones oscuras.

La luz y otros tipos de radiación están compuestos de paquetes individuales de energía llamados fotones. La energía de un fotón corresponde a su longitud de onda: los fotones de longitud de onda corta son muy energéticos, mientras que los fotones de longitud de onda larga tienen energía menor. La luz visible consta de longitudes de onda con energías que son lo suficientemente fuertes como para alterar la forma de ciertas moléculas de pigmento, pero lo bastante débiles como para no dañar moléculas tan esenciales como las de ADN.
Los tilacoides también contienen otras moléculas, llamadas pigmentos accesorios, que captan la energía luminosa. Los carotenos absorben la luz azul y verde y se ven de color amarillo, anaranjado o rojo; las ficocianinas absorben el verde y el amarillo y se ven de color azul o púrpura.
Debido a que todas las longitudes de onda de la luz se absorben en cierto grado, todas las longitudes de onda pueden efectuar fotosíntesis en cierto grado.
En las plantas terrestres, la fotosíntesis generalmente sucede en las hojas.
Las membranas del ticacoide contienen muchas copias de los llamados Fotosistemas I y II.
Cada fotosistema consta de un complejo de captación de luz, pigmentos moleculares y un sistema de transporte de electrones
Dentro de los cloroplastos, la energía de la luz solar la absorben los pigmentos en las membranas de los tilacoides y esta energía se utiliza para síntesis de ATP (transportador de energía) y NADPH (transportador de electrones); estas son las REACCIONES LUMINOSAS. 

y la RESPIRACIÓN CELULAR