Los Cordados evolucionaron a través de unos 500 millones de años y presentan tanto en el pasado como en el presente una enorme variedad de formas. Esto evidencia que su organización ha sido capaz de adaptarse y resistir a una gran variedad de circunstancias.
Los Cordados más primitivos presentan un bajo nivel de organización y eficiencia en sus sistemas. La evolución ha producido formas que alcanzaron mayores niveles de organización y desde luego, de eficiencia; este aumento en la complejidad se refleja en todos los planos morfológicos y fisiológicos.
El estudio de las formas vivientes sugiere que los cambios evolutivos de los llamados vertebrados han seguido ciertos cursos y patrones: los vertebrados acuáticos tienden a adquirir una forma que ofrece poco resistencia a su paso por el agua, extremidades en forma de remos y vértebras de superficie plana. Los animales que corren presentan alargamientos en sus extremidades y una reducción en el número de huesos de éstas; los vertebrados voladores tienden a aligerar su cuerpo con huesos huecos o livianos, y los que viven en refugios subterráneos pierden sus extremidades. Asimismo presentan simetría bilateral; cefalización; metamerismo; verdadera cavidad del cuerpo o celoma.
Características de los Cordados
Dentro de las características exclusivas de los Cordados están:
1. Notocorda presente en alguna etapa de su vida.
2. Tubo neural dorsal con relación al tubo digestivo.
3. Hendiduras branquiales o vestigios de ellas en comunicación con la faringe.
Los Cordados se clasifican en cuatro subphyla (de los cuales, los tres primeros tienen notocorda durante toda su vida y los vertebrados solo en su etapa embrionaria):
Subphylum Hemichordata
Subphylum Urochordata
Subphylum Cephalochordata
Subphylum Vertebrata
Subphylum Hemichordata.
Los hemicordados son marinos y viven en refugios subterráneos, su cuerpo tiene forma de gusano sin segmentar, con proboscis, cuello y tronco; presentan células nerviosas gigantes en la región anterior que sugieren el comienzo de un cerebro; la larva de ciertas formas se parece mucho a la larva de los equinodermos. Ejemplo: el gusano bellota o Balanogloso.
Los Cordados más primitivos presentan un bajo nivel de organización y eficiencia en sus sistemas. La evolución ha producido formas que alcanzaron mayores niveles de organización y desde luego, de eficiencia; este aumento en la complejidad se refleja en todos los planos morfológicos y fisiológicos.
El estudio de las formas vivientes sugiere que los cambios evolutivos de los llamados vertebrados han seguido ciertos cursos y patrones: los vertebrados acuáticos tienden a adquirir una forma que ofrece poco resistencia a su paso por el agua, extremidades en forma de remos y vértebras de superficie plana. Los animales que corren presentan alargamientos en sus extremidades y una reducción en el número de huesos de éstas; los vertebrados voladores tienden a aligerar su cuerpo con huesos huecos o livianos, y los que viven en refugios subterráneos pierden sus extremidades. Asimismo presentan simetría bilateral; cefalización; metamerismo; verdadera cavidad del cuerpo o celoma.
Características de los Cordados
Dentro de las características exclusivas de los Cordados están:
1. Notocorda presente en alguna etapa de su vida.
2. Tubo neural dorsal con relación al tubo digestivo.
3. Hendiduras branquiales o vestigios de ellas en comunicación con la faringe.
Los Cordados se clasifican en cuatro subphyla (de los cuales, los tres primeros tienen notocorda durante toda su vida y los vertebrados solo en su etapa embrionaria):
Subphylum Hemichordata
Subphylum Urochordata
Subphylum Cephalochordata
Subphylum Vertebrata
Subphylum Hemichordata.
Los hemicordados son marinos y viven en refugios subterráneos, su cuerpo tiene forma de gusano sin segmentar, con proboscis, cuello y tronco; presentan células nerviosas gigantes en la región anterior que sugieren el comienzo de un cerebro; la larva de ciertas formas se parece mucho a la larva de los equinodermos. Ejemplo: el gusano bellota o Balanogloso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1kAzn-O9zqOmOSFPxWpsCD3oZNJOdcU5QvaWVSBQrwG4Crq81jmJXQTePDiwhS8Ub0PS9Pyd-mOi_lQxTBbp1KkJFzMjAZXPBLZdBZ0RSrIvNvklFxR7fzEMY_R6P9FGJZ8yd-AkggGOr/s400/bellota+Hemi.2jpg.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGhb-H_sZgu5DK7C5d3zITvFFPgR5trBf_w9SKkRRyzNQtGJQWtZP3TzOvBQY2FYJN0lPStwtj37sc2u8lo2nHusTXlyoxUeCeRXKzSuwmdYiXpgTECYjx17lkZ84m7S8IHler8UkLtdpJ/s400/bellota+Hemi.3jpg.jpg)
Los Urocordados o Tunicados son marinos, algunos son nadadores libres pero otros se fijan después de un período larvario de vida libre. Presentan sifones inhalantes y exhalantes; una faringe ancha con abundantes hendiduras branquiales. La notocorda solo está presente en la larva y luego es confinada a la región caudal; el sistema nervioso del adulto se reduce a un pequeño ganglio; son hermafroditas y poseen una envoltura del cuerpo o túnica compuesta de tunicina (celulosa animal); existe un corazón que presenta cambios del latido. Ejemplos: las Ascidias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcUsZnCkIJB8x7uVnRdvYwAHB4MSQLKj2g5J1M0P4dcoxeYxnmLxPozVVBdkqkoQhks-H_SKvBNn1GJg7q6mkN-NqeuUA9cnMRRmsEvPcrwYBo8-3WCDZk8qI8MgO2yXTUedIWVRhMFDo5/s400/asciadulto.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEHQPxF6iJouPEkUK9KZBIqE_VdsiTvoZqNePCaoBMT_m5cQhzYVH8Hl8Y6hqj44Z5QMO1ntvBFm4EEC78Bwj7JBZMeB3W_vzPAdDWpyVZ1pZSG2ncUI8BoKvpsAbjYvgrZHpBqP_7H7NU/s400/ascidia1.jpg)
Subphylum Cephalochordata
Los cefalocordados son marinos; nadadores libres; con una notocorda bien desarrollada que se extiende a lo largo de todo el cuerpo. La cabeza no está bien definida pero el metamerismo del cuerpo es muy notorio; son dioicos con las gónadas dispuestas en forma metamérica; el corazón es un tubo pulsátil de posición ventral con relación al tubo digestivo. Ejemplo: Anfioxus.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlPg8ZpMNcS091o9rPBZ5UwM3hN2XtYtX7tgwK2ycmaAORo8RAqH0NfYmVSPtJrm61JitNzYrXqjU6IShAU8n0OwczDodMjhomJt_vameJA3xYN8J4mYo0wrKg9BnyNzxzIckwtHhxp4Fm/s400/anfioxo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAHDoORcH3F-vjioFLWoKyLjl78vbV4SHajS4i2TqbAhkZCQ5TSijLrOrQ8mUVu-ft1GjniLizpSpdzUKKvEiqXyS-awhWxP1LMfa9D60CF9hqD9Fmu0R2HdgJ8L6irD9H1cwW1Js46XPC/s400/anfioxo.bmp)
Los vertebrados o Craneados presentan un endoesqueleto que da soporte y protección a otras estructuras. El Cráneo cubre al encéfalo y la columna vertebral que es metamérica formada por vértebras, encierra a la médula espinal. En la cabeza se encuentran los órganos de los sentidos: olfatorio, óptico y auditivo.
Los vertebrados comprenden las siguientes Clases:
* Clase Pisces (Peces)
Son seres acuáticos que en la mayoría de los casos respiran durante toda la vida por medio de branquias unidas a las hendiduras branquiales faríngeas. Incluye a los peces cartilaginosos (Chondrichthyes) y a los peces óseos (Osteichthyes).
Chondrichthyes (Condríctios): Son marinos salvo raras excepciones; poseen esqueleto cartilaginoso, una notocorda persistente parcialmente sustituida por vértebras cartilaginosas; escamas placoideas; boca subterminal ventral; las aletas pélvicas del macho están modificadas formando los sujetadores que intervienen en la cópula; no poseen vejiga natatoria; existen formas ovíparas, ovovíparas y vivíparas; los huevos son voluminosos con abundante reserva alimenticia o vitelo. Ejemplo: Tiburón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeibl-9LEQhKbJ3bclMeERnlmb9tp7ZLxzjnfvPaj8NTq1804vShRMujEOfzJC3JNLHG_MoIaNfGC1jaJq_73XJO0XAqmuKu-ordWOC4HU-XkcP23ff4TD6T8QZTsMwHW6Hbr6qonSu00S/s400/tiburon.bmp)
Osteichthyes (Osteíctios): Presentan esqueleto osificado, al menos en parte; escamas, boca terminal; opérculo; suelen tener vejiga natatoria; existen formas ovíparas, ovovíparas y vivíparas. Ejemplo: la mayoría de los peces (huachinango, trucha, charal, y peces de ornato).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggCkbXh2ZsBheh9QV9b8CN4m-ywr-TnM2OcMUd9GaUuCWWOi-wryf8nJEAkWm5_MNoL6FYFpmv38sMOrUpqFnWgrDbrWmVpCifGHgvkFvuSWFvDIC7oIn65KiC0H3UIpHH8YUygmDO_yD9/s400/pez.bmp)
En este grupo se observa en forma clara la transición de la vida acuática a la terrestre; ponen los huevos en el agua o lugares húmedos y envueltos en una masa gelatinosa; sus larvas poseen branquias tegumentarias; sufren metamorfosis, los adultos (salvo varias excepciones) respiran por medio de los pulmones y por su tegumento liso el cual es húmedo y vascularizado. La respiración es bucofaríngea; son poiquilotermos o de “sangre fría”; su piel está dotada de glándulas pluricelulares mucosa y venenosas; durante la metamorfosis aparecen pulmones de estructura sencilla. Presentan riñones; su cráneo es aplanado; el corazón está formado por tres cámaras. No poseen uñas ni garras. Ejemplos: cecilias, salamandras, ajolotes, ranas y sapos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdMkVENQtPYr9zr42dR7p2HHwRwnyOV7xciHR5gas5mVw7Bv9Wo4xIt6Q0drXdwFiBpwKn8Zdi9UoaHiZxwKstZTD3ZHKbWEDrwGAm0BEtNphjBzWfmNcakprHH63TEpchr9hZkWZB0_Lu/s400/cecilia.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNxhMVp9Rs3zqYjlfTbX0irDVfjRignVRL0XotDvZMgYodnZQfR4_6gRX6a9OfUCSmUQVZpJS4_Qq7EjhXqK0B2fqHMKIO-URazubXmMRsZE_Ciye4bp6jTfw2gXvlf47vfVKHIMVTwfLU/s400/rana+1.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbNKWDCVGg7_OyKW6D-sZ-duTfR5ya9mRJGBsfd8KWhOXaiHorxxet7sjdg_mSKfPSba_YsAgI66qB5O4fZCq7uk7x-GH48EwoMxb8KnYGw_7EU6yp41l3ytXMNEsDCgRh8NAoYYLUqzh7/s400/salamandra.bmp)
Existen muchas formas fósiles de ellos, las especies vivientes presentan las siguientes características: son poiquilotermos o de “sangre fría”; su piel es seca con escamas epidérmicas y algunos con placas óseas debajo de ellas. Su fecundación es interna; existiendo formas ovíparas y ovovíparas; los huevos se ponen en la tierra; y aparecen por primera vez tres membranas embrionarias: amnios, corion y alantoides, lo que representa una característica evolutiva muy importante.
Columna vertebral dividida en las regiones cervical, torácica, sacra, lumbar y caudal; el corazón posee tres cámaras (salvo en cocodrilos y caimanes que presenta cuatro cámaras). Las extremidades presentan cinco dedos terminados en garras (excepto en serpientes y en lagartos ápodos); su respiración es enteramente pulmonar. Ejemplos: cocodrilo, serpientes, lagartos y tortugas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgu72VU3sQmZi16M-gsQeU8s0fCarOohyphenhyphenFxM6GvgUu1Ys02kni8FVbPg7WgKYd-vDAARgAEKCCccdgWNlobehuQNfn4l6t3EWOaf49RDbwV79wQCg92enUuxjtuntqhQDHfCj3eHw-8eZQ8/s400/reptiles.bmp)
* Clase Aves
Poseen plumas; patas y pies con escamas de tipo reptiliano; son ovíparos con las extremidades anteriores trasformadas en alas, y garras en los extremos de los dedos de las extremidades posteriores, el número de dedos se reduce a cuatro o menos. Como característica evolutiva se encuentra: son homeotermos o de “sangre caliente”; con huesos huecos y ligeros, atrofia del ovario y oviducto derechos (excepto en algunas aves de rapiña); la visión se encuentra muy desarrollada. Presentan dimorfismo sexual; su corazón es de cuatro cavidades; poseen un órgano para la producción de sonidos llamado siringe; presentan sacos aéreos que salen de los pulmones y auxilian a la respiración durante el vuelo de las aves voladoras. La fecundación es interna y la cópula se realiza por oposición de las cloacas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi77LBNyoA-77mVnyqONArOX-5I4827RHQqEQsX9KpvBf6ZxAYIeuxLGsuFbwPC2x81_7QfMPKFMbNAowPf6xh3bF-uwK21T_TXVmCmkyJIWPd2915rNK8GSuh9BiWVmT6VrRtymmz0U-TN/s400/aves+2.bmp)
* Clase Mammalia.
Presentan glándulas mamarias; glándulas grasas y sudoríparas en la piel; se encuentra provistos de pelo aunque en algunos es muy escaso; son homeotermos o de sangre caliente, con aumento en la capacidad craneana, extremidades de cinco dedos con frecuencia modificada con garras uñas o pezuñas en el extremo de los dedos; pabellón del oído presente, tres huesecillos auditivos; pulmones y diafragma para la respiración; en la mayoría de las formas los labios y la lengua son móviles; testículos alojados en el escroto en la mayoría de los casos, y dentición en general heterodonte (dientes de distintos tipos y formas). La corteza cerebral está muy desarrollada; el corazón posee cuatro cámaras; riñones; vejiga urinaria; pene impar para la copulación y suele haber una larga cola móvil en la mayoría de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario